¿Por qué Ecoembes no recicla todos los plásticos?

Porque hay multitud de artículos de plástico (de bolígrafos a muebles de jardín, pasando por juguetes o pinzas para la ropa) que quedan fuera del ámbito de responsabilidad de Ecoembes, que debe cumplir los requisitos establecidos en la Ley 11/97 (próximamente actualizada con el futuro  Real Decreto de Envases y Residuos de Envases) para los residuos de envases domésticos ligeros, tanto de plástico como de otros materiales (papel y cartón, acero, aluminio…).

Además, aunque estos materiales fueran solicitados en los contenedores amarillos, la viabilidad de su separación en las actuales plantas de selección de envases y de su posterior reciclado mecánico es muy escasa. Las experiencias desarrolladas por Ecoembes hasta el momento indican que entre los materiales plásticos la cantidad que se podría separar y reciclar con las tecnologías disponibles sería muy pequeña en relación al objetivo de reciclado.  

Por otro lado, es importante aclarar que Ecoembes no recicla, de eso se encargan las empresas recicladoras y recuperadoras. La función de Ecoembes es colaborar con los agentes responsables de las distintas etapas del ciclo de vida de los envases (empresas, administraciones y ciudadanos) para coordinar el reciclado de los residuos que quedan en su ámbito de responsabilidad. Puedes ampliar esta información en las secciones de Marco Normativo y Rol de Ecoembes de este Portal de Transparencia.