Datos

Los envases domésticos ligeros (envases de plástico, papel y cartón, latas y briks) que son anualmente informados a Ecoembes por sus empresas adheridas suponen aproximadamente el 8% del peso total de residuos municipales que se generan anualmente en España.​​

Por favor, acepte las cookies de publicidad para ver este vídeo.
Filtrar por:
Elige etapa
Elige un proceso
01. Diseño
02. Fabricación
03. Envasado
04. Distribución
05. Consumo
06. Separación
07. Recogida
08. Selección
09. Reciclado
Empresas
Ciudadanos
Administración pública
Empresas

Adhesión

La adhesión a Ecoembes es el proceso por el cual una empresa afectada por el Real Decreto 1055/2022 decide dar cumplimiento a su obligación legal de forma colectiva, convirtiéndose en empresa adherida al SCRAP de Ecoembes. Para más información pulsa aquí.

El siguiente gráfico muestra la evolución del número de empresas adheridas a Ecoembes por sector:

En este link puede consultarse el listado de empresas adheridas a Ecoembes al final de cada año.

En este link puede consultarse el listado de empresas adheridas a Ecoembes actualizado.

Ecodiseño y prevención​

Ecoembes fomenta el ecodiseño de envases y la prevención de sus residuos, contribuyendo a la circularidad de los envases (más información aquí).

El Real Decreto 782/1998 que desarrollaba la Ley de Envases 11/1997 establecía la relación Kr/Kp como principal indicador para el seguimiento cuantitativo del grado de reducción de los envases y residuos de envases. Este indicador consistía en la relación porcentual entre el peso de envase puesto en el mercado y el peso de producto al que acompaña, siendo “Kr” la cantidad total, en peso, de los residuos de envase generados en un año y “Kp” la cantidad total, en peso, de productos envasados consumidos en el mismo año.

El siguiente gráfico muestra la evolución de este indicador desde 1999 hasta 2021 para el total de empresas adheridas a Ecoembes.

Como puede observarse, este indicador se ha reducido un 15,7% en el periodo 1999-2021, lo que puede traducirse en que, para envasar el mismo Kg de producto, en 2021 se emplearon 12,7 gramos menos de envase (67,7 g envase / Kg producto) de los que se utilizaron en 1999 (80,4 g envase / Kg producto).

El siguiente gráfico muestra el número de empresas participantes en los Planes Empresariales de Prevención (PEP) trienales que Ecoembes desarrolla desde 1999 (más información aquí).

El material declarado anualmente a Ecoembes por estas empresas ha supuesto históricamente entre un 85% y un 95% del total declarado por todas las empresas adheridas a Ecoembes.

Desde 1999, las empresas participantes en los PEP han informado a Ecoembes de un total de 59.178 medidas que, entre otros impactos positivos, han supuesto un ahorro de 668.715 toneladas de material de envasado en el mercado. Estas medidas pueden clasificarse en 6 políticas de actuación, tal y como muestra el siguiente gráfico:

Aunque las medidas de reducción del peso de los envases han sido mayoritarias, en los últimos planes hay una tendencia hacia la implantación de medidas relacionadas con la mejora de la reciclabilidad de los envases o la incorporación de material reciclado en nuevos envases.

Esta tendencia se ve reforzada con el  Real Decreto 1055/2022, que impulsa la implantación de medidas alineadas con criterios de economía circular, más allá del peso del envase.

Puedes encontrar más información sobre los objetivos y medidas de prevención y reducción en la sección de Preguntas Frecuentes.

Aunque el cumplimiento de estas medidas y objetivos corresponde a las empresas productoras, Ecoembes realiza acciones para apoyar a sus empresas adheridas en la implantación de medidas de Ecodiseño de envases y de Prevención de sus residuos, que puedes consultar aquí.

Puede descargar los datos de esta sección en
este link

Declaración​

La declaración anual de envases (DAE) es el proceso por el cual una empresa adherida informa a Ecoembes de los envases domésticos ligeros que ha puesto en el mercado a lo largo de un año natural. Para más información sobre el proceso de Declaración pulsa aquí.

Los gráficos siguientes muestran la evolución de toneladas de envases domésticos ligeros declaradas anualmente, en la primera semana de abril. Estas cantidades excluyen el vidrio declarado a Ecoembes por sus empresas adheridas e incluyen las cantidades de materiales distintos del vidrio declaradas por empresas adheridas a Ecovidrio, facilitadas por este último a Ecoembes en virtud del Convenio suscrito entre ambas entidades. Para más información sobre el acuerdo entre Ecoembes y Ecovidrio pulsa aquí.

Puede descargar los datos de esta sección en
este link

Recogida​

La recogida selectiva de residuos de envases es el conjunto de acciones y medios que permiten llevar este tipo de residuos desde el punto de aportación, donde el ciudadano se deshace de sus residuos de envases previamente separados, hasta una instalación para su valorización, eliminación o almacenaje previo. Para más información sobre el proceso de recogida pulsa aquí​.

Esta información es periódicamente informada a Ecoembes de acuerdo a lo establecido en los Convenios firmados con las Administraciones y en los contratos firmados con los los gestores autorizados. Para más información sobre el desarrollo de convenios y las recogidas fuera del hogar pulsa aquí.

El siguiente gráfico muestra la evolución del número de contenedores amarillos y azules instalados en entidades con convenio con Ecoembes:

Puedes consultar información a nivel unidad de gestión del número de habitantes y cantidades recogidas en el siguiente Excel:

Puede descargar los datos de esta sección en
este link

En este link puede consultar la recogida selectiva por localidades

 

El Real Decreto 1055/2022, en su Artículo 29, establece que los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) deberán garantizar como mínimo una recogida separada global, por material y por Comunidad Autónoma, fijando objetivos concretos y progresivos para los años 2025, 2030 y 2035, calculados en peso sobre las toneladas declaradas anualmente por las empresas adheridas al SCRAP.

Selección y reciclado​

La selección de residuos de envases consiste en clasificar, mediante operaciones automáticas y manuales, el material recogido en distintos subconjuntos homogéneos o fracciones según el material del que estén compuestos de forma mayoritaria, para su posterior envío a instalaciones de reciclado específicas para cada material. A 31 de diciembre de 2021 había repartidas por toda la geografía española un total de 97 plantas de selección de envases ligeros (EELL) y de 93 plantas de tratamiento de residuos solidos urbanos (RSU). Para más información sobre el proceso de selección pulsa aquí.

Una vez que los residuos de envases están clasificados en fracciones de materiales homogéneas, son transportados hasta instalaciones especializadas para su tratamiento donde son sometidos a una serie de procesos que los transformarán en nueva materia prima, dando así una nueva vida a los materiales.

Esta información es periódicamente informada a Ecoembes de acuerdo a lo establecido en los Convenios firmados con las Administraciones y en los contratos firmados con los gestores autorizados.

Las siguientes gráficas muestran la evolución anual del número de toneladas de residuos de envases domésticos ligeros recuperadas, seleccionadas, entregadas a recicladores/recuperadores homologados cumpliendo ETMR y trazadas hasta destino final reciclado, total y desglosado por material. Para comprender mejor esta terminología se recomienda visitar las secciones “Rol de Ecoembes”

Al dividir los valores de la gráfica anterior entre los valores de toneladas declaradas se obtiene la tasa de actividad de Ecoembes.

La siguiente gráfica muestra el resultado de esta operación, así como los valores objetivo en 2025 y 2030 para el total de residuos de envases, es decir, de cualquier destino (doméstico, comercial e industrial) y de todos los materiales (envases ligeros y vidrio) marcados por el Real Decreto 1055/2022.

Global Plástico Papel/Cartón** Metales Madera
Objetivos de Reciclado * 55,0% 22,5% 60,0% 50,0% 15,0%
Tasa Ecoembes 2021 82,8% 87,3% 78,2% 86,4% 55,5%

* Objetivo de reciclado a cumplirse anualmente hasta el 31 de diciembre de 2024
** Hasta el 31 de diciembre de 2024 el cumplimiento del objetivo para metales (ferrosos y aluminio) se evalúa de forma conjunta.

Estos valores, al ser una parte del total puesto realmente en el mercado, no pueden coincidir con las estadísticas oficiales de tratamiento de residuos que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITERD) reporta a la Comisión Europa, ya que estas cifras oficiales incluyen envases de todos los materiales (ligeros y vidrio) y destinos (domésticos, comerciales e industriales), y las de Ecoembes solo envases domésticos ligeros adheridos a Ecoembes.

En este sentido, el Real Decreto 1055/2022, en su Artículo 29, establece que los Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor, tanto individuales (SIRAP) como colectivos (SCRAP), deberán alcanzar, como mínimo, estos mismos objetivos respecto de los envases puestos por sus empresas adheridas, por lo que la tasa de actividad de Ecoembes y del resto de Sistemas RAP deben superar también los umbrales establecidos.

Puedes encontrar más información sobre las medidas y objetivos de reciclado en la sección de Preguntas Frecuentes.

Puede descargar los datos de esta sección en
este link

En este link puede consultar el reciclaje de envases por CC.AA.

Impacto socioambiental de Ecoembes​

La actividad de Ecoembes contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas en la Agenda 2030, una actividad que va más allá del reciclaje y que mediante el desarrollo de numerosos proyectos está comprometida también con la educación en valores, la inclusión social, la innovación como palanca para la circularidad y con el cuidado del planeta.

Esta es la aportación de Ecoembes a los ODS:

ODS 4 Educación de calidad

El cambio solo es posible si parte de una educación en valores. Nosotros la impulsamos, centrada en sostenibilidad ambiental, desde Primaria a todo el ciclo de vida de las personas.

Naturaliza

18.633 alumnos
474 docentes implicados
317 centros escolares
*Datos del curso 2020/2021

LIBERA Universidad

567 alumnos
23 universidades asociadas
*Datos 2021

Aulas LIBERA

7.750 jóvenes formados
310 aulas
*Datos correspondientes al curso 2020/2021

LIBERA Makers

600 jóvenes involucrados
41 Centros de Formación Profesional
*Datos 2021

ODS 5 Igualdad de Género

El talento y la conciliación de nuestro equipo son prioritarias, y nos comprometemos decididamente con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

Casi dos tercios de los empleados son mujeres.

El 70% del Comité de Dirección está integrado por mujeres.

Casi dos tercios de los empleados son mujeres

El 70% del Comité de Dirección está integrado por mujeres

ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico

Somos un pilar de la economía circular porque nuestra actividad principal se basa en el reciclaje: y solo concebimos llevarla a cabo creando empleo de calidad y generando valor en la sociedad.

10.143 empleos directos

46.210 empleos totales (sumando además empleos indirectos e inducidos)

ODS 9 Industria, innovación e infraestructura

Impulsamos la innovación abierta y colaborativa a través de TheCircularLab, nuestro laboratorio para la transformación del modelo productivo actual a la economía circular en el consumo de recursos.

10 millones de euros de inversión en I+D+i

Más de 150 proyectos de innovación abierta

Más de 200 colaboradores externos
Colaboración con más de 30 universidades y centros tecnológicos de toda Europa
16 start-ups han obtenido el sello GoCircular Pass.
*Datos acumulados desde 2016

ODS 10 Reducción de las desigualdades

En 2021 hemos seguido impulsando el empleo y la inclusión social entre los sectores más vulnerables por medio del reciclaje y la colaboración. Porque tenemos claro que la economía circular se basa en las segundas oportunidades.

Reciclar para cambiar vidas

102 personas en riesgo de exclusión social formadas
1.159 horas lectivas repartidas en 6 programas formativos
449 inserciones laborales
*Datos 2021

La Música del Reciclaje

102 alumnos
1.700 horas de lectivas
5 conciertos
4 libros que narran la historia de cuatro jóvenes de la orquesta
*Datos curso 2020/2021

ODS 12 Producción y consumo responsable

Fomentamos el reciclaje a través de su interiorización por parte del ciudadano, y apoyamos a las empresas para que sus envases consuman menos recursos naturales por medio del ecodiseño. Porque la circularidad solo se consigue con el compromiso de todos.

 

1.570.513 millones de toneladas de envases domésticos entregados a instalaciones recicladoras en 2021.

Ahorro de 60.000 toneladas de materia prima a través del ecodiseño (PEP 2021)
4.632 medidas de prevención de residuos de envase (PEP 2021)

ODS 13 Acción por el clima

Nuestra actividad principal es vital para el medioambiente: el reciclaje es un paso irrenunciable en la lucha contra el cambio climático y en la optimización de los recursos del planeta.

Ahorro de 1,5 millones de toneladas de materias primas a través del reciclaje
Reducción de 2,05 millones de toneladas de emisiones de CO2

5,27 millones de toneladas de MWh menos en gasto energético
Ahorro de 20,50 millones de m3 de agua
*Datos 2021

ODS 14 Vida submarina

El mar recibe más del 80% de la basura que generamos en tierra firme. Mientras este porcentaje no sea igual a cero, además de impulsar el reciclaje, promoveremos programas para limpiar los desechos que hoy contaminan nuestros océanos.

Upcycling the Oceans

1.019 toneladas de residuos acumuladas desde 2016.
2.597  pescadores
653 barcos, 501 barcos de arrastre y 152 barcos de otras artes, ubicados en 45 puertos de Galicia, Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Región de Murcia.
*Datos 2022

LIBERA

258 acciones en playas y mares
4.546 voluntarios
6,7 toneladas de basura recogidas
61.483 residuos caracterizados
*Datos 2021

ODS5 Vida de ecosistemas terrestres

Concienciamos y movilizamos a la ciudadanía para que se implique contra el abandono de residuos en los espacios naturales. No solo fomentamos un cambio de hábitos para proteger así los ecosistemas y la biodiversidad; también impulsamos iniciativas para que el ciudadano colabore con la limpieza de nuestros campos.

LIBERA

346 acciones de recogida de basura
5.515 Voluntarios
8,4 toneladas de basura recogidas
67.616 residuos caracterizados
*Datos 2021

CAMINO DEL RECICLAJE

358 ecoalbergues sumados al proyecto
1.074 hospitaleros (dato estimado, una media de tres hospitaleros por albergue)
142.000 bolsas reutilizables, realizadas con PET reciclado, entregadas a caminantes para evitar la basuraleza
186 Tn de residuos recogidos de junio a septiembre de 2021
*Datos 2021

ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos

“Los ODS solo se pueden lograr con alianzas sólidas y cooperación”, como reza Naciones Unidas. El modelo de gestión de Ecoembes siempre se ha basado en generar movimientos entre empresas, administraciones públicas, ciudadanos y otras organizaciones, porque estamos convencidos de que es la vía para implantar una economía circular.

Cuatro de cada cinco ciudadanos afirman separar sus residuos a diario en el contenedor amarillo
8.131 ayuntamientos garantizan la recogida selectiva

12.890 empresas forman parte de Ecoembes.

Ecoembes responde

Preguntas frecuentes

Encuentra nuestras respuestas a las dudas que recibimos habitualmente de nuestros distintos grupos de interés.

Glosario

Conoce en nuestro glosario qué significan los términos más usados en economía circular y reciclaje.

Contáctanos

Por favor, contáctanos si te ha quedado cualquier duda sin resolver.